Licencia Profesional de Ingeniería

¿Sabías que existe una licencia profesional de Ingeniería para trabajar internacionalmente?

jueves, 24 de marzo de 2016

Los Cuásares

Los Cuásares “Los cuásares se encuentran, debido a su pequeño tamaño y su prodigiosa emisión de energía, entre los objetos más desconcertantes del universo”. “Los cuásares no son mucho mayores que nuestro sistema solar, y sin embargo vierten una cantidad de luz entre 100...
Share:

miércoles, 23 de marzo de 2016

Aplicaciones de la Derivada Parte 2

Aplicaciones de la Derivada Ángulo entre 2 curvas Sea P(x0,y0) el punto de intersección entre las curvas f(x) y g(x), entonces el ángulo θ entre las curvas se obtiene con: tan θ = [f’(x0) - g’(x0)] / [1 + f’(x0) g’(x0)] Donde f’(x0) es la pendiente de la recta L2 y...
Share:

lunes, 21 de marzo de 2016

Aplicaciones de la Derivada Parte 1

Aplicaciones de la Derivada Tangente: Es la recta que toca a la curva en un punto. Normal: Recta perpendicular a la recta tangente en el punto donde toca a la curva. AP1 = Longitud de la tangente P1B = Longitud...
Share:

La Teoría del Todo

La Teoría del Todo “Mi ambición consiste en llegar a ver toda la física reducida a una única fórmula tan sencilla y elegante que se pueda estampar con facilidad en la parte delantera de una camiseta” Leon Lederman “Por primera vez en la historia de la física disponemos de un...
Share:

domingo, 20 de marzo de 2016

La Conjetura de Protección Cronológica

La Conjetura de Protección Cronológica Si fuese posible viajar al pasado, ¿Cómo se evitarían ciertas paradojas, como la posibilidad de que alguien asesine a su abuela e impida su propio nacimiento? Los viajes al pasado podrían no estar regidos por leyes físicas conocidas;...
Share:

Regla de la Cadena

Regla de la Cadena Historia Hopital escribió el primer libro de cálculo en 1696, en el cual eran obvias las influencias de sus profesores Johann Bernoulli, Jacob Bernoulli y Leibniz. Hopital sirvió como oficial de caballería, pero tuvo que retirarse a causa de ser corto...
Share:

sábado, 19 de marzo de 2016

Tensegridad

Tensegridad Heráclito de Efeso, el filósofo de la antigua Grecia, escribió que el mundo es una “armonía de tensiones”. Una de las materializaciones más misteriosas de esta filosofía la constituyen los sistemas de tensegridad, que Buckminster Fuller, su inventor, descubrió...
Share:

La Derivada

La Derivada Historia En un periodo de menos de dos años, cuando Newton tenía menos de 25 años, comenzó con avances revolucionarios en matemática, óptica, física y astronomía. Mientras Newton estaba en casa (debido a una peste que cerró la universidad de Cambridge) estableció...
Share:

El Efecto Túnel

El Efecto Túnel Imaginemos que lanzamos una moneda contra la pared que separa dos habitaciones. La moneda rebota porque no dispone de suficiente energía para atravesar la pared. Sin embargo, según la mecánica cuántica, la moneda está representada por una función de onda de...
Share:

miércoles, 16 de marzo de 2016

La Aurora Boreal

La Aurora Boreal “La aurora boreal se había convertido en motivo de pánico” Escribió el meteorólogo Alfred Agno refiriéndose a la reacción de la gente en el siglo XVI ante la aparición de cortinillas de luz en el cielo. “En ellas se veían con claridad lanzas ensangrentadas, cabezas...
Share:

martes, 15 de marzo de 2016

El Latigazo Supersónico

El Latigazo Supersónico Se han dedicado muchos artículos científicos al sonido supersónico al restallar un látigo, artículos que recientemente se han visto acompañados por fascinantes debates acerca del mecanismo físico que lo provoca. Los físicos saben, desde comienzos del...
Share:

El Mecanismo de Anticitera

El Mecanismo de Anticitera El mecanismo de Anticitera es un antiguo dispositivo de cálculo que se utilizaba para determinar posiciones astronómicas y que ha dejado perplejos a los científicos durante más de un siglo. Encontrado en torno a 1902 por el arqueólogo Valerios...
Share:

La Teoría de las Catástrofes

La Teoría de las Catástrofes La teoría de las catástrofes es la teoría matemática de los cambios repentinos o drásticos. Los matemáticos Tim Poston e Ian Stewart ofrecen ejemplos: 1.- El bramido de un terremoto. 2.- El nivel crítico de densidad de población por debajo del...
Share:

lunes, 14 de marzo de 2016

Fibra óptica

Fibra óptica La tecnología de la fibra óptica tiene una historia muy larga que incluye demostraciones tan espectaculares como la fuente luminosa de 1841, del físico Jean-Daniel Colladon, en el que la luz recorría el interior de un chorro de agua en forma de arco...
Share:

Entrada destacada

La Aurora Boreal

La Aurora Boreal “La aurora boreal se había convertido en motivo de pánico” Escribió el meteorólogo Alfred Agno refiriéndose a la re...

Theme Support

Ivaan_Cejaa@hotmail.com Edgar_Corporation048@hotmail.com rgma1796@hotmail.com
Ciencia para Nosotros los Mortales. Con la tecnología de Blogger.